Nuestro horario:  Lun - Vie  10‑13:30 h. y 16‑20 h. / Sábados de 10 a 13:30 h.
Llámanos al 617 376 196 o 981 576 882

Controles parentales que te ayudarán con el móvil de tus hijos

Pantalla Rota > Blog > Controles parentales que te ayudarán con el móvil de tus hijos
Controles parentales que te ayudarán con el móvil de tus hijos

¿Dejarías a tu hijo de 10 años solo en una playa? La respuesta parece obvia, sin embargo, muchos menores de esa edad pasan horas solos en un entorno que puede llegar a ser igualmente peligroso: internet.

La falta de acompañamiento a los menores durante la navegación, un hábito que debe sumarse a una buena utilización de los controles parentales. Estas herramientas son muy intuitivas y fáciles de utilizar, y entre sus funciones principales incluye el control del tiempo de uso de dispositivos; o el bloqueo de cobros online y de webs clasificadas de adultos. Pero hay muchas páginas que, sin estar vetadas, difunden contenido que puede hacer mucho daño a los menores.

¿Y cómo deben ser estas herramientas de supervisión parental?

Una buena aplicación debe permitir que cualquier adulto sea capaz de adaptar la configuración de las herramientas en función de la edad de los menores y sus intereses, lo que incluye limitaciones de tiempo de uso o bloqueo a ciertos contenidos; Además es importante que sea flexible para que la configuración se adapte a medida que crecen los niños y cambien sus intereses. En cuanto a la usabilidad, herramientas sencillas para el nivel de usuario de cualquier adulto; y la privacidad hace referencia a los datos que de los usuarios registran las web por las que se navega.

Las opciones del mercado

Una de las herramientas más utilizadas, por venir ya instalada en muchos dispositivos es la Google Family Link, que ofrece gestión centralizada de todos los aparatos que tengan los menores. Permite establecer unos períodos de uso y pone el foco en la privacidad del usuario. Es una herramienta que da tranquilidad a los padres porque les indica datos como el estado de la batería o la ubicación del dispositivo desde el que se comunican con los menores. Va más allá que de un control parental que simplemente bloquea webs a las que se pueden entrar. Los dispositivos ACER también incluyen el control parental de Google y desde esta marca reconocen que quienes utilizan dispositivos Android -que son la mayoría de los usuarios- «están acostumbrados a su interfaz u opciones de configuración», lo que les facilita su uso.

En el caso de los dispositivos de Apple, el sistema operativo iOS, permite configurar las cuentas de usuarios menores de edad, para que los padres puedan tomar el control de diferentes parámetros como la duración de la conexión, el contenido, las compras, las descargas o la privacidad de sus hijos, mediante el uso de una contraseña.

Pero, además, hay otras plataformas que permiten ir más allá y supervisar algunas de las aplicaciones que más preocupan a los adultos, como pueden ser las redes sociales. Aunque casi todas cuentan con opciones gratuitas, suelen ser aplicaciones de pago para sus versiones más completas. Destacamos cuatro de ellas:

  • FamiGuard funciona para dispositivos Android y permite grabar las llamadas del dispositivo del menor o ver en remoto el contenido de una treintena de aplicaciones, entre ellas Instagram, Facebook o Whatsapp.
  • Kids Place permite a los padres seleccionar las aplicaciones que pueden usar sus hijos y establece una pantalla de inicio personalizada donde solo aparecen dichos programas; previene además que los niños compren o descarguen aplicaciones nuevas.
  • FamiliSafe ofrece una opción de monitoreo, filtro y bloqueo de las interacciones móviles; realiza seguimientos de llamadas y mensajes, detecta contenidos explícitos o inapropiados y permite el rastreo por GPS.
  • Qustodio permite limitar el uso de los dispositivos y las aplicaciones instaladas en ellos, da acceso a los padres a las llamadas y mensajes de sus hijos, y dispone de geolocalizador. La versión gratuita solo permite controlar un dispositivo.

Cuidado con las contraseñas

En los últimos meses, una de las quejas más frecuentes de usuarios de estas aplicaciones, hablan de la facilidad de los menores para desactivarlos: Una herramienta bien hecha contará con mecanismos de verificación para garantizar que quien la está desbloqueando es la persona adecuada. Y la importancia de mantener en secreto las claves privadas y contraseñas que usan los adultos y que muchas veces conocen tus propios hijos.

En general, todos los agentes implicados destacan la importancia de estar en permanente contacto con las necesidades y peligros que ven tanto los padres como los educadores. No podemos dejar un dispositivo digital a los niños sin enseñarles a manejarlo de forma positiva, del mismo modo que no se nos ocurriría dejarles un cuchillo o una moto. La educación es clave, y para supervisarlo, tenemos el control parental.

Y como una medida más, también está la posibilidad de configurar controles parentales en los propios router para controlar los sitios web a los que se accede desde los dispositivos que se conectan a la wifi de una vivienda. En cualquier caso, la mejor forma de proteger al menor de Internet es acompañarle en la navegación.

Y si te ha gustado, comparte…

Si te ha gustado, comparte...

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad